9 de noviembre de 2015
30 de septiembre de 2015
El útero materno ya habla con el embrión
Enviado por Mª Paz García Sola
La comunicación entre madre e hijo comienza incluso antes de que el embrión se implante en el útero materno, según acaban de demostrar científicos de la Fundación IVI, cuyas implicaciones van mucho más allá de lo meramente sentimental. El útero materno y el embrión
La comunicación entre madre e hijo comienza incluso antes de que el embrión se implante en el útero materno, según acaban de demostrar científicos de la Fundación IVI, cuyas implicaciones van mucho más allá de lo meramente sentimental. El útero materno y el embrión
El cerebro de los niños explicado a los padres
Álvaro Bilbao, Psicólogo y neuropsicólogo, padre de
tres hijos, acaba de publicar 'El cerebro de los niños explicado a los
padres". Nos comenta la importancia del juego y del movimiento en el desarrollo del cerebro del niño con un lenguaje sencillo y fácil de comprender.
Desarrollo del cerebro en los niños
Desarrollo del cerebro en los niños
Los riesgos que no conoces de un parto
Enviado por Mª Paz García Sola
Parece que se ha puesto de moda programar los partos y no siempre por razones médicas que lo justifiquen, una práctica cada vez más normalizada y que tiene algunos riesgos que muchas mujeres desconocen.
Parto programado
Parece que se ha puesto de moda programar los partos y no siempre por razones médicas que lo justifiquen, una práctica cada vez más normalizada y que tiene algunos riesgos que muchas mujeres desconocen.
Parto programado
29 de septiembre de 2015
Con bolígrafo verde, por favor?

Enviado por Leslie Kálmar Stokoe
Por fin, ya somos cada vez más los que nos estamos dando cuenta del valor de las emociones positivas en la educación. Les invito a leer este artículo que nació de una madre que observó, aplicó y compartió su conocimiento. Así, entre todos iremos mejorando la educación escolar también.
Sería muy bonito que nos envíes tu experiencia, la publicamos y nos enriquecemos todos. Aquí dejo el link Bolígrafo verde
3 de julio de 2015
Los límites. Cómo y cuándo aplicarlos
enviado por Leslie Kálmar Stokoe
Los padres solemos encontramos en una balanza de decisiones continuas y no siempre es fácil encontrar el equilibrio entre cuánto ajustar o aflojar "las riendas". Este es un interesante y pedagógico artículo acerca de la gestión de los límites con nuestros niños. Nos aclara el sentido, el cómo y el cuándo aplicarlos.
Los límites,...¿Hacen falta?
Los padres solemos encontramos en una balanza de decisiones continuas y no siempre es fácil encontrar el equilibrio entre cuánto ajustar o aflojar "las riendas". Este es un interesante y pedagógico artículo acerca de la gestión de los límites con nuestros niños. Nos aclara el sentido, el cómo y el cuándo aplicarlos.
Los límites,...¿Hacen falta?
17 de junio de 2015
Gateo y aprendo
Enviado por Beatríz Sánchez Garzón
lacasaarcoiris
Desde nuestra profesión, es importantísimo dar al niño el espacio y los
materiales necesarios para que el niño encuentra una motivación para
gatear, ya que el movimiento parte siempre desde el deseo. Y por otro
lado, como dicen en éste artículo, una vez que el niño se ha decido a
gatear, es importante observar cómo lo hace y durante cuánto tiempo lo
hace, ya que el movimiento de CALIDAD marca la diferencia.
leer más...
lacasaarcoiris

leer más...
3 de mayo de 2015
Moverse en Libertad
Moverse en Libertad
de Emmi
Pikler (1902-1984)
Autora del artículo Leslie Kálmar Stokoe para la AEP, octubre del 2009
Emmi
Pikler (1902-1984), pediatra formada en Viena toma a su cargo en 1946 la
casacuna del Instituto Loczy en Budapest, Hungría - hoy en día Instituto
Pikler. El centro acogía a niños de 0 a 3 años alejados de sus familias a causa de la tuberculosis, por la guerra y a huérfanos.
El
libro trata de las investigaciones llevadas a cabo entre los años 1946 y 1963 período en el cual ha observado el desarrollo psicomotor global de 722 niños. Tal fue el interés sobre su
metodología que en 1968 la OMS subvenciona un estudio catamnésico a 100 jóvenes
entre 17 y 23 años, que habían sido educados en el Instituto Loczy, revelando
resultados positivos en sus vidas ya como adultos, en relaciones sociales, familiares y laborales.
Actualmente
existe la Fundación Internacional Emmi
Pikler en Budapest y la Asociación
Internacional Pikler-Loczy que ofrece simposios, conferencias y becas para
especialistas y existen perspectivas de crear un Centro Pikler dedicado a la
investigación y la formación.
25 de abril de 2015
¿Sueñan los niños con salas de Psicomotricidad?

Cuando decimos Psicomotricidad nos referimos a las producciones del sujeto: miradas, sonrisas, llantos, movimientos en tanto gestos, juego, lenguaje, producciones todas ellas que tienen lugar en el cuerpo, en relación con el otro. (Sassano)
EL PSICOMOTRICISTA
Es el profesional que se ocupa, de acercarse a la persona sea cual sea
su edad, con salud o con cualquier tipo de trastorno, limitación o
discapacidad, a través de la mediación corporal y el movimiento para
mejorar su calidad de relación con la vida. leer más...
23 de abril de 2015
22 de abril de 2015
¿Qué es la Psicomotricidad?
A través del cuerpo y del movimiento el niño
establece la
conexión con su mente, sus emociones y sus relaciones socio afectivas. Podríamos
decir entonces, entre otras múltiples definiciones, que la Psicomotricidad relacional es una disciplina
que se centra en la intervención educativa para el desarrollo motor, psíquico y
emocional del niño en interacción con su entorno.
En esta actividad de
carácter lúdico formativo el niño aprende de sus vivencias, se afianza en su
autoestima, toma consciencia de sus capacidades motrices y de su poder
expresivo, creativo y transformador.
El psicomotricista trabaja considerando la
globalidad del ser y utiliza como medios la comunicación verbal y no verbal, su
cuerpo, el movimiento, los juegos y el vínculo afectivo. ¿Qué beneficios aporta?
- Facilita el aprendizaje en general ya que aquello que es vivido, gratifica y cobra significado difícilmente es olvidado
- Reafirma su autoconcepto y autoestima
- Se implica en la construcción de su identidad y autonomía
- Aprende a reconocer sus propios límites y a desarrollar sus capacidades
A nivel sensomotor y emocional
- Desarrolla el Esquema Corporal: a través de la psicomotricidad el niño toma conciencia sus dimensiones, su postura. Percibe su cuerpo en movimiento y a calcular sus fuerzas y energías. Esto le permite adquirir destrezas, desenvolverse en el espacio y aprender a ajustarse acorde a la actividad que desempeñe
- Incide en la construcción de su equilibrio, la coordinación, cálculo del tiempo y ritmos de aprendizaje
- Ayuda a enfrentar sus temores, el niño fortalece no solo su cuerpo sino también su personalidad superándose y estableciéndose metas cada vez mayores
- Ingenio y creatividad: en sus exploraciones asimila las cualidades de los objetos y aprende a transformar su entorno
- Adquiere nociones de cálculo y leyes físicas básicas. Experimenta tamaños, formas y cantidades, fuerzas y trayectorias; de forma vivencial y por aprendizaje basada en el ensayo y error
A nivel socio-afectivo
- Sirve como un canalizador, ya que el niño puede descargar su impulsos sin culpabilidad
- Se integra con sus compañeros, a través del juego paralelo y el colaborativo
- Aprende a aceptar normas de comportamiento y reglas de juego
Quienes somos
![]() |
Grupo de Trabajo |
Nace en 1991, pertenece al Fórum Europeo de Psicomotricidad y es cofundadora de la Federación de Asociaciones dePsicomotricistas
El Grupo de Trabajo lo conformamos psicomotricistas pertenecientes a la AEP que al terminar la formación en Psicomotricidad nos reunimos
periódicamente para continuar nuestro perfeccionamiento. Realizamos tareas de supervisión, seguimiento de casos, trabajos vivenciales sobre diversas dinámicas, organizamos cursos, talleres y otras actividades que nos ayuda a profundizar los conocimientos y experiencias profesionales. Colaboramos con Psicopraxis para generar Jornadas
de Psicomotricidad. En nuestro foro para socios publicamos y
recibimos información sobre cursos de interés y ofertas de trabajo.
Todo esto con la finalidad última de sentirnos
acompañados, y entre todos ayudar a difundir la psicomotricidad y hacer de
nuestra profesión una manera de ser y de
estar con los demás. Estamos también en facebook y en twitter.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)